Docente/s a cargo

Equipo Escuela Libre

Curso superior: Prácticas psicoanalíticas en devenir

La Escuela Libre de Psicoanálisis propone un espacio de formación y de interlocución donde el psicoanálisis se despliegue en la diversidad y complejidad de sus teorizaciones y donde dialogue de forma abierta y no dogmática con otros discursos.

Docente/s a cargo

Equipo Escuela Libre

Estructura y enfoque del curso

El curso se organiza en dos módulos de materias dictadas por docentes que destacan por su espíritu crítico y creatividad. Las materias están diseñadas para estimular el pensamiento crítico y el cuestionamiento, abriendo el espacio a lecturas múltiples y diferentes modos de comprender tanto la teoría como la praxis psicoanalítica.

Seminarios

  • Antes de salir, dejen entrar (Técnica psicoanalítica 1)
    Reflexiones sobre la regla fundamental y la transferencia como tributarios de la teoría de lo inconsciente.
    Bruno Bonoris y Rodrigo Aguilera
    VIERNES 7/3, 21/3, 4/4, 25/4 (17:00 HS ARG)

  • “No entiendo, ¡¿qué parte del diagnóstico de sí mismos no están viendo?!” (Epistemologías críticas)

    Epistemologías críticas para clínicas por venir.
    Agostina Silvestri
    SÁBADO 8/3, 22/3, 5/4, 26/4 (12:00 HS ARG)

  • El malestar en la cultura en la cultura del malestar (Teoría psicoanalítica 2)

    La cultura de redes, el resurgimiento de la conciencia hiperindividualista y el levantamiento de lo hostil reprimido hacia los otros.
    Mauricio Portillo
    VIERNES 9/5, 23/5, 6/6, 23/6 (17:00 HS ARG)
  • Dimensiones de nuestra experiencia (Teoría psicoanalítica 1)

    Introducción a las nociones de Real, Simbólico e Imaginario en la obra de Lacan.
    Matías Tavil
    SÁBADO 10/5, 24/5, 7/6, 28/6 (12:00 HS ARG)
  • Yo soy el monstruo que les habla (Política del síntoma)

    Nuevas perspectivas filosóficas y políticas sobre el malestar.
    Emiliano Exposto
    VIERNES 8/8, 22/8, 12/9, 26/9 (17:00 HS ARG)
  • Género, erotismos y psicoanálisis
    Repensando el sujeto y la praxis psicoanalítica desde el feminismo y la teoría queer.
    Débora Tajer – Jorge N. Reitter
    SÁBADO 9/8, 23/8, 13/9, 27/9 (12:00 HS ARG)
  • Pioneras del psicoanálisis
    Sus contribuciones a la teoría y práctica psicoanalítica.
    Elena Bravo Ceniceros
    VIERNES 3/10, 17/10, 7/11, 21/11 (17:00 HS ARG)
  • Dirigiendo la cura, que es gerundio (Técnica psicoanalítica 2)
    Sobre el deseo del analista, el sujeto supuesto saber y la interpretación.
    Julia Borondo Silveira – Bruno Bonoris
    SÁBADO 4/10, 18/10, 8/11, 22/11 (12:00 HS ARG)
  • Laburatorio de escritura clínica. ¿Cómo se fabrica un caso?
    Taller de escritura.
    Tomás Pal
    VIERNES 5/12 (17:00 HS ARG) & SÁBADO 6/12 (12:00 HS ARG)

El curso Prácticas psicoanalíticas en devenir, está orientado tanto a estudiantes avanzados como a graduados en psicología, y es también un espacio abierto para aquellos provenientes de otros campos académicos que deseen expandir sus conocimientos en psicoanálisis.

Modalidad y horarios

Las clases se realizarán de forma online, lo que permite el acceso desde cualquier lugar del mundo, en horarios adaptados para facilitar la participación de estudiantes de diferentes países. Los horarios de cursada son los siguientes:

Viernes**: 17:00 (Argentina), 15:00 (México), 16:00 (Chile)

Sábados**: 12:00 (Argentina), 10:00 (México), 11:00 (Chile)

El horario en Chile puede variar según la época del año debido a los cambios de horario de verano.

Curso superior: Prácticas psicoanalíticas en devenir

La Escuela Libre de Psicoanálisis propone un espacio de formación y de interlocución donde el psicoanálisis se despliegue en la diversidad y complejidad de sus teorizaciones y donde dialogue de forma abierta y no dogmática con otros discursos.

Docente/s a cargo

Equipo Escuela Libre

¡Inscribite y reserva tu lugar!

Ver más sobre nuestra propuesta acádemica

La Escuela Libre de Psicoanálisis propone un espacio de formación y de interlocución donde el psicoanálisis se despliegue en la diversidad y complejidad de sus teorizaciones y donde dialogue de forma abierta y no dogmática con otros discursos.

Reflexiones sobre la regla fundamental y la transferencia como tributarios de la teoría de lo inconsciente

Esta materia busca alterar cierto modo de indagar y conocer que, a fuerza de repetición, se instala bajo la forma de verdades implícitas que operan inhibiendo el pensamiento crítico-creativo e intensificando las violencias estructurantes del régimen patriarco-colonial o hetero-winca-patriarcado.