Docente/s a cargo

Matías Tavil

Dimensiones de nuestra experiencia

Introducción a las nociones de Real, Simbólico e Imaginario en la obra de Lacan.

Docente/s a cargo

Matías Tavil

Introducción a las nociones de Real, Simbólico e Imaginario en la obra de Lacan.

Los tres registros (Lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario) son, quizás, el eje conceptual troncal que atraviesa toda la enseñanza lacaniana. Desde lo que se considera su inicio, en 1953 con el discurso de Roma, hasta el final, en su última conferencia en Caracas en 1980, sostuvo que estos eran una clave indispensable que le dejaba a los suyos -sus discípulos- para que se pudiesen orientar en la práctica analítica. Clave sin la cual era posible perderse, posicionarse de manera errada y hacer que el diálogo analítico perdiese el relieve que le es propio, aquel que inauguró Freud con su experiencia. La división de nuestra experiencia en distintos registros tiene una gran utilidad, permite ordenarla, entenderla y, por lo tanto, operar mejor sobre ella. Nuestro trabajo no consiste en dirigir Consciencias, orientarlas en lo real hacia ningún objeto en particular o acto concreto. Tampoco se trata de hacerle reconocer al sujeto sus impulsos escondidos, reprimidos. Lo inconsciente no es un caldero de pulsiones borboteantes. Mucho menos, de perdernos en las escenas que se nos relata, como un vecino cualquiera.  Lacan decía que la neurosis es una pregunta que el sujeto hace con su Yo; con sus síntomas, inhibiciones, angustias, fantasmas, repeticiones… ¿Alrededor de qué preguntas giran las producciones del sujeto en análisis? Quizás éstas apunten a una verdad histórica que busca hacerse escuchar, elemento simbólico que hay que incorporar a la trama de su vida.

Índice Temático

  • Sentido del retorno a Freud, diagnóstico de Lacan sobre el psicoanálisis de su época.
  • Habitar el orden simbólico. La instancia de la letra en el inconsciente.
  • El registro imaginario, permeable al significante. Yo ideal e Ideal del Yo.
  • Las formaciones del inconsciente freudianas y su desciframiento.
  • Lo Real en la psicosis y en la neurosis.

Bibliografía

  • Lacan, Jacques: “La cosa freudiana, o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “Ideal del yo y yo-ideal” en El seminario, Libro I, (1953-54), Tr. Rithee Cevasco y Vicente Mira Pascual, Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós, 2013.
  • Freud, Sigmund: “El trabajo del sueño” en La interpretación de los sueños, Obras completas, Volumen IV y V, (1900), Tr. José L. Etcheverry, Buenos Aires-Madrid: Amorrortu, 2007.
  • Lacan, Jacques: “Vengo del fiambrero” en El seminario, Libro 3, (1955-56), Tr. Rithee Cevasco y Vicente Mira Pascual, Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós, 2013.

Bibliografía complementaria

  • Lacan, Jacques: “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “El estadio del espejo como formador de la función del Yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “El seminario sobre «La carta robada»” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud” en Los escritos, Volumen I, (1966), Tr. Tomás Segovia, Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
  • Lacan, Jacques: “Tyché y automaton” en El seminario, Libro 11, (1964), Tr. Rithee Cevasco y Vicente Mira Pascual, Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós, 2013.

Matías Tavil. Practica el psicoanálisis en Buenos Aires. Divulga contenido psicoanalítico bajo el nombre de Asociación Libre. Dicta cursos y conferencias internacionalmente. Supervisa psicoanalistas de forma individual y grupal.

matiastavil@gmail.com

Dimensiones de nuestra experiencia

Introducción a las nociones de Real, Simbólico e Imaginario en la obra de Lacan.

Docente/s a cargo

Matías Tavil

¡Inscribite y reserva tu lugar!

Ver más sobre nuestra propuesta acádemica

La Escuela Libre de Psicoanálisis propone un espacio de formación y de interlocución donde el psicoanálisis se despliegue en la diversidad y complejidad de sus teorizaciones y donde dialogue de forma abierta y no dogmática con otros discursos.

Reflexiones sobre la regla fundamental y la transferencia como tributarios de la teoría de lo inconsciente

Esta materia busca alterar cierto modo de indagar y conocer que, a fuerza de repetición, se instala bajo la forma de verdades implícitas que operan inhibiendo el pensamiento crítico-creativo e intensificando las violencias estructurantes del régimen patriarco-colonial o hetero-winca-patriarcado.