Apostamos a la potencia y la alegría del pensamiento

Pequeño Manifiesto de la ELP

La Escuela Libre de Psicoanálisis propone un espacio de formación y de interlocución donde el psicoanálisis se despliegue en la diversidad y complejidad de sus teorizaciones y donde dialogue de forma abierta y no dogmática con otros discursos.

La Escuela no sigue una línea teórica, sino que convivan en sus espacios distintos modos de leer y entender la teoría y la praxis del psicoanálisis. La idea es promover es un espacio que fomente la creatividad y la invención, y no la repetición de un saber supuestamente ya constituido.

Respetamos y aprendemos de los maestros que nos precedieron, pero apuntamos a devenires insospechados e innovadores. Por eso mismo nos parece fundamental sostener el diálogo con los discursos contemporáneos, siempre mutantes, porque la vida del pensamiento está en el cambio, y nunca en la recitación de dogmas incuestionados.

Coordinadores

Bruno Bonoris

Psicoanalista, Escritor y Docente Universitario

Licenciado en Psicología (UBA). Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre el Sujeto (Facultad de Filosofía, UBA). Doctorando en Psicología (UBA) Doctorando en Filosofía (Universidad de París 8). Docente de Psicoanálisis: Escuela Francesa II (UBA). Ex becario e Investigador UBACyT.  Ex residente de Psicología Clínica en el Hospital Ramos Mejía.  Autor de “El nacimiento del sujeto del inconsciente (Letra Viva, 2019)” y de “¿Qué hace un psicoanalista? Sobre los problemas técnicos (Coloquio de Perros, 2022)”.

Mauricio Portillo

Psicoanalista y Docente Universitario

Psicólogo, psicoanalista y docente universitario de la Licenciatura en Psicología y reside en Buenos Aires, Argentina.Se formó en psicoanálisis en varios espacios e instancias (Centro Dos, La Tercera, UCES), completó un tramo de la Maestría en Psicoanálisis y Género dirigida por Mabel Burín e Irene Meler (UCES) e integró grupos de estudio y pensamiento psicoanalítico con Jorge Reitter. Actualmente se desarrolla como psicoanalista de niños, adolescentes y adultos, integra los equipos de cátedra de las asignaturas “Psicología Social” y “Clínica de la niñez y adolescencia” de la Lic. en Psicología (UMai), al tiempo que retoma sus estudios de Maestría en Psicoanálisis (UBA, 2025).

 

 

Jorge Reiter

Psicoanalista, Escritor y Docente Universitario

Psicoanalista. Docente titular de la materia Psicoanálisis y diversidades sexuales en el Programa de actualización Psicoanálisis y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y en el curso Pós-Graduação em Psicanálise e Relações de Gênero: en el Instituto de Pesquisa em Psicanálise e Relações de Gênero (IPPERG), de Porto Alegre, Brasil. Es autor del libro Edipo gay, Heteronormatividad y psicoanálisis. Publicó un libro de narrativa, Mi educación sentimental.

Matías Tavil

Psicoanalista y Divulgador

Practica el psicoanálisis en Buenos Aires. Divulga contenido psicoanalítico bajo el nombre de Asociación Libre. Dicta cursos y conferencias internacionalmente. Supervisa psicoanalistas de forma individual y grupal.

Equipo Docente